Porque en Colombia ser recursivo en medio de la adversidad es una de nuestras mejores armas, El Tiranosaurio Digital les trae esta historia del Guaviare, cuyos habitantes azotados por la guerra y la falta de intervención estatal, hallaron en el trueque una manera de asumir sus gastos diarios. El canje: la hoja de coca.
#ElTiranosaurioDigital, el país que vale la pena ver
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Por: Mario Zamudio …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Aunque para muchos suene increíble, en Colombia se paga con coca.
En el Guaviare es habitual pagar alimentos, remesas y gasolina con pasta base de coca
Luego del procesamiento, los campesinos, fritan la mezcla que más tarde se convertirá en pasta base de coca
Cientos de fincas del Guaviare todavía conservan manchas de cultivos de coca
Gasolina, amoniaco y hasta ácido sulfúrico hacen parte del procesamiento de la hoja
Ante la imposibilidad de vivir con cultivos legales, miles de campesinos sobreviven raspando coca
A lomo de mula, los campesinos productores llevan la hoja de coca a los cambullones, conocidos por las autoridades como laboratorios de procesamiento
La hoja de coca es picada con guadañas, las mismas que en las ciudades se usan para podar parques y jardines, para iniciar el procesamiento
Los ‘raspachines’ ganan 4 mil pesos por cada arroba de hoja que arranquen de las plantas de coca.