Luego de ser uno de los barrios más peligrosos del mundo y de haber soportado la desaparición forzada de decenas de vecinos por agentes del Estado apoyados por paramilitares, el barrio San Javier, mejor conocido como la comuna 13, se ha transformado en uno de los destinos turísticos más visitados en la ciudad de Medellín.
Libertad de prensa, no hay mucho que celebrar
Con 137 periodistas amenazados, 4 secuestrados, 2 asesinados y campañas de desprestigio contra medios de comunicación y su personal impulsadas por funcionarios del gobierno, terminó el año 2019, uno de los más difíciles para la libertad de prensa en Colombia.
Los héroes del Sumapaz
Por apagar un incendio que arrasó más de 2mil hectáreas del Páramo de Sumapaz, fueron recibidos como héroes los 50 campesinos que apagaron las llamas con sus propias manos.
Frack you
Colombia se unió temporalmente a los países que le dan la espalda al fracking. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca mantuvo la suspensión de esta técnica que extracción de petróleo y gas que ha sido prohibida en más de 15 países.
El cine documental se toma Bogotá
Hasta el 20 de mayo tiene la oportunidad de inscribirse en los talleres gratuitos de cine documental, guión ficción y animación gratuitos que se tomarán durante los próximos tres meses las localidades de Usme, Tunjuelito, Usaquén, Engativá, Bosa y Santafé. No deje pasar la oportunidad, los cupos son limitados.
La alucinante bicecelebración de Colombia en la Filbo
Con un alucinante escenario que recrea la República de Colombia de hace 200 años, la Feria Internacional del Libro de Bogotá se convirtió en el lugar perfecto para celebrar el bicentenario de nuestra Independencia. Vídeo.
La importancia de ver a un testigo como Jesús Abad Colorado
En más de 500 fotografías tomadas desde 1992 hasta el 2018, el fotoperiodista exhibe bellamente los horrores del conflicto armado colombiano en la exposición: El Testigo.
Colombia, el cementerio de activistas más grande de América Latina
Colombia es el país número uno de América lLatina con el mayor número de defensores del medio ambiente y protectores de los derechos humanos asesinados, 126 en 2018, seguido por México con 48. No hay un plan efectivo para su defensa en el país y el 2019 arrancó con la muerte de 18 de ellos.
El peligro de ser la JEP
La Justicia Especial para la Paz está en peligro de desaparecer o de seguir como va, y ante la división política de los colombianos, ambas parecen ser un peligro para la sociedad. La última palabra la tiene el Presidente de Colombia, Iván Duque.
Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.
Todo comenzó por el cerco diplomático
Cansancio, sanciones y mano dura. La reconocida politóloga e internacionalista, Laura Gil, hace este análisis sobre lo que dejó la reunión del Grupo de Lima en Colombia y el futuro que se avecina para Venezuela y para Nicolás Maduro.
Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.
Juan Pablo Bieri, un censor puro y criollo
En diciembre, y en medio de la polémica por la Ley 152 (conocida como la Ley TIC), Juan Pablo Bieri gerente de RTVC, había negado cualquier acto de censura contra Santiago Rivas y “Los Puros Criollos”, pero esta prueba demuestra que sí usó su poder para silenciar una voz crítica. Por esa acción tuvo que renunciar a la gerencia. Escuché el polémico audio y lea la carta que envió al presidente Duque para justificar porque no continua más en el cargo.
Y el ELN hizo trizas la paz
Además de dejar 21 personas muertas, cerrar las puertas a la negociación, patear el apoyo de quienes creemos en la paz, reencauchar al Fiscal General, dar legitimidad al Gobierno de Duque, este atentado nos devolvió a la lógica de la Guerra contra el Terror. Columna del internacionalista Víctor de CorreaLugo.
Peñalosa vuelve y juega, sigue la tala de árboles en Bogotá
El parque Japón, regalado por la embajada de ese país a Bogotá, es la nueva víctima del plan de Enrique Peñalosa de crear más de 1000 canchas de fútbol sintéticas para la ciudad. VIDEO.
El ABC sobre el carro bomba en la Escuela General Santander en 60 segundos
Diez muertos y 87 heridos es el saldo que suma el kamikaze José Aldemar Rojas, luego de inmolarse en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander con 80 kilos de explosivos. VIDEO.
Pintando un bicicarril por la vida
Varios colectivos de ciclistas decidieron pintar con sus propias manos en el puente de la Avenida Américas con 68 un bicicarril que les permitiera sentirse seguros al pedalear, horas después de la muerte de una ciclista de 39 años que murió arrollada por una mula y ante la incapacidad del Distrito de hacer una vía segura para los biciusuarios en ese punto. VIDEO.
“¡Fuera corrupto!” La marcha contra el Fiscal General de la Nación
Así sucedieron las decenas de marchas en Colombia y el mundo exigiendo la renuncia del fiscal Néstor Humberto Martínez, que terminaron con la bandera de la Fiscalía incendiada frente a su oficina. La gente no le perdona la información que conocía sobre Odebrecht antes de ocupar su cargo y que ocultó.
La multimillonaria carrera propagandística hacía la presidencia de Colombia
Más de 32 mil millones de pesos han invertido en propaganda política los candidatos a la presidencia de Colombia para obtener su voto, por eso piense en la importancia de las elecciones y salga a elegir este 27 de mayo.
Aprópiese del futuro de Colombia, vote
Nuestra editorial sobre el problema de la abstención en Colombia. Y una invitación para que los colombianos salgan bien informados a las urnas durante las elecciones presidenciales el 27 de mayo de 2018.
Como turistas en el Bronx
Recuerde el primer evento artístico que se realizó en la antigua zona de Bogotá conocida como el Bronx, que luego de ser el foco de la delincuencia y la drogadicción en la ciudad, quiere ser el primer Distrito Cultural de la capital.
El bolo santandereano, más de cien años de tradición patiamarilla
Disfruten más de cien años de tradición santandereana en esta experiencia fotográfica, a través de una bola de aluminio y tres palos de madera.