Ir al contenido
  • Conócenos
  • Pauta
  • Contáctanos
  • ETD en tu correo
  • English
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tumblr

El Tiranosaurio Digital

Noticias positivas de Colombia.

  • Socioculturales
  • Al natural
  • Paz, paz, paz
  • A través del mundo
  • Editorial

Etiqueta: viaje

Al natural

Arví; el paraíso perdido entre Medellín

Cuando pase por Medellín no olvide conocer este increíble destino ambiental. Continúa leyendo Arví; el paraíso perdido entre Medellín

El Tiranosaurio Digital27 noviembre, 20151 abril, 2016Deja un comentario

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 84 seguidores

  • Ver perfil de eltiranosauriodigital en Facebook
  • Ver perfil de @digitalsaurio en Twitter
  • Ver perfil de eltiranosauriodigital en Instagram
  • Ver perfil de c/EltiranosauriodigitalCo en YouTube
  • Ver perfil de eltiranosauriodigital en Vimeo

Nos han leído

  • 67.993 veces

Pauta aquì

Solo haz clic aquí y entérate cómo. 

Medios aliados

logo DB-01

logo DB-01

Nuestro Instagram

Si has soñado con grabar una película, un documental, escribir un guión o simplemente aprender un poco más de la industria audiovisual, estos talleres gratuitos que se dictará en varias localidades de #Bogota son para ti. Los organiza la @cinematecabta, te darán la oportunidad de aprender a escribir para cine, a grabar, y si todo sale bien, tu idea de corto será filmada, proyectada en la nueva Cinemateca Distrital y en 2020 la tendrás en un estuche de lujo que podrás poner a circula dónde quieras | Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de mayo, así que no dejes pasar la oportunidad. Al final de la siguiente nota están los links de inscripción a cada uno de los talleres http://bit.ly/lacinematecasetomarabogota | #EltiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver |
Con un alucinante escenario que nos lleva a conocer cómo era Colombia hace dos siglos, la @filbogota creó el pabellón 'Colombia 200 años'. Se trata de más de 3000 m² dedicados a las historias de las mujeres, los soldados, indígenas y los llamados pardos (mezcla de españoles, negros e indios) que participaron en la gesta de la Independencia de Colombia que este año celebra su bicentenario. Lea el artículo completo y vea el vídeo de la expo en: |http://bit.ly/labicecelebraciónenlafilbo | #EltiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | #FILBo2019 | 📸: @elreporterovidal
Estos son los ojos de una niña víctima del conflicto y su retrato forma parte de exposición en el Claustro San Agustín, en el centro de Bogotá. La fotografía original fue tomada por Jesús Abad Colorado, y allá podrán ver las más de 500 capturas que ha hecha a lo largo de 26 años de carrera este fotoperiodista, reconocido por ser uno de los que mejor ha cubierto el conflicto armado en Colombia y la violación sistemática de los Derechos Humanos | Toda la info en el siguiente link | http://bit.ly/eltestigojesusabad | This is one of the portraits of the photojounalist, Jesús Abad Colorado. His pictures recognize him like one of the most important photographers about the colombian conflict and the Human Rights | #ElTiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | @jesusabadcolorado #fotografiadocumental #jesusabadcolorado
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Catedral primada de Colombia, #Bogotá | La catedral es un monumento nacional desde el 11 de agosto de 1975, 172 años después de de que empezará su construcción en 1807. La catedral es la sede del Arzobispo de Bogotá y por consiguiente del Obispo primado de Colombia | #EltiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Parroquia de San Juan Bautista, #Chaparral, #Tolima | Está iglesia es oriunda del pueblo del Tolima que más presidentes ha tenido en la historia de Colombia: José María Melo (1854), Manuel Murillo Toro (1864-1866 y 1872-1874) y Darío Echandía, encargado del cargo en tres ocasiones. Su edificación comenzó el 23 de julio de 1773 bajo una orden del Arzobispo de Santafé de Bogotá, que fue avalada por el virrey Don Manuel de Guirior. Esa fecha también es considerada como la fundación de Chaparral, también conocido como "Cuna de presidentes" | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | La Basílica menor del Señor de los Milagros de Buga, #ValledelCauca | Cuenta la historia que una indígena estaba lavando ropa en el río Guadalajara para poder comprar una nueva imagen de Jesucristo hasta que un día, al ver que un vecino iba a la cárcel por una deuda que no había podido pagar, decidió cubrirla por él para que lo dejaran en libertad. Tiempo después, mientras lavaba en el río, vio un objeto brillante que bajaba: era un crucifijo que llevó a su casa y puso en medio de un altar con agua. Al día siguiente, cuando se despertó, descubrió que la efigie había aumentado su tamaño hasta llegar a una altura de 1.3 metros. Hoy, esa estatua, que es una escultura de color oscuro que representa a Cristo muerto está en de la Basílica, y comenzó a llamarse 'Señor de los Milagros' a raíz de la prueba de fuego a la que fue sometida en 1605 por orden de la curia, bajo el pretexto de que el Cristo era un objeto de magia negra y brujeria. Una vez bajo el fuego el Cristo comenzó a a soltar una especie de sudoración que fue recogido por la gente en algodón, y tiempo después algunos declararon que esa algodón logro sanar sus males. El diseño original de la basilica fue realizado por el redentorista alemán Juan Bautista Stiehle, el mismo diseñador de la Catedral de Cuenca, Ecuador. La primera piedra de la construcción se puso en 1907 y fue bendecida por Monseñor Ortiz, el arzobispo de Popayán, acto en el cual el presidente de los Estados Unidos de Colombia, Rafael Núñez, también participó | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Catedral de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo Mártir, #Barichara, #Santander | Fundada en 1751, esta iglesia es una de las más bellas que hay a lo largo y ancho de Colombia. Fue erigida en honor a la Virgen de la Roca, una deidad que se le apareció a un campesino de la zona en un piedra, y que hoy está dentro de la iglesia, sostenida con diez columnas de 5 metros de altura y 70cm de ancho. Al igual que la iglesia, el pueblo de Barichara está construido en piedra labrada amarilla, una clara expresión de dedicacion y trabajo de los escultores "patiamarillos", cómo se les conoce a los residentes del lugar. No por nada este lugar es denominado el pueblo más lindo de Colombia y su plaza central es monumento nacional desde 1978 | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Capilla de San Antonio, #Cali | Debido a las dificultades que tenían los feligreses para asistir a la Iglesia de San Pedro en la ciudad de Santiago de Cali a mediados del siglo XVIII, el párroco José de Alegría vio la necesidad de crear una viceparroquia en la Colina de San Antonio para gran parte de los 5000 habitantes que tenía la ciudad. Fue así que en 1742, y gracias a la donación de 1000 patacones (moneda de la época) del español Juan de Orejuela, se empezó la construcción de este proyecto que hoy es un icono de la capital del Valle del Cauca | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | La medalla milagrosa, Murillo, Tolima | Ubicada a más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, la iglesia de Murillo quizá es la más cercana al majestuoso #volcánnevadodelruiz. Aunque no se sabe exactamente cuando fue construida, esta parroquia ostenta el mismo nombre que una iglesia de París, dónde el 27 de noviembre de 1830 se le apareció la virgen a santa Catalina Labourde pidiéndole la creación de una medalla que posteriormente sería conocida como la Medalla Milagrosa | #ElTiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Iglesia Santa Ana del Guamo, Tolima | La iglesia del Guamo nació oficialmente el 24 de febrero de 1772, luego de que el visitador eclesiástico, Francisco de Vargas, apoyara la solicitud del pueblo de formalizar esta parroquia para oficios religiosos, debido a que los guamunos tenían que poner en riesgo sus vidas al atravesar el caudaloso río Magdalena porque la iglesia más cercana era la de Coello. Cómo dato curioso: en el municipio del Guamo se firmó la Constitución del Estado Soberano del Tolima en 1776 y fue sede del Gobierno Nacional en 1830 | #ElTiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | 📸: @elreporterovidal |
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Iglesia de San Lorenzo, Armero, Tolima | Luego de la avalancha que destruyó #Armero el 13 de noviembre de 1985, la cúpula de su iglesia principal y el piso de la misma, fueron los únicos elementos que resistieron la mezcla de lava y barro fundido que bajaban desde el #nevadodelruiz y que destruyeron el que para entonces era el segundo municipio más importante del #Tolima, luego de #ibagué. Mientras que de la iglesia del Carmen, una pequeña parroquia a pocas cuadras arriba, quedó en pie el presbiterio, la zona desde donde el sacerdote promulgaba la palabra de Dios | #eltiranosauriodigital #elpaisquevalelapenaver | Foto: @elreporterovidal |
#HistoriasdeSemanaSanta | Cerro de Guadalupe | tras su primera construcción en 1656 y dos terremotos que la destruyeron, el 12 de octubre de 1945 monseñor Jorge Murcia Riaño reconstruyó la ermita y fue bendecida por el arzobispo Ismael Perdomo. Un año más tarde fue erigida la estatua en la cima del cerro, obra del escultor Gustavo Arcila Uribe, la cual realmente corresponde a la "Virgen María Inmaculada", patrona de la Arquidiócesis de Bogotá | #eltiranosauriodigital #elpaisquevalelapenaver | 📸: @elreporterovidal
Periodismo con responsabilidad social para contribuir al desarrollo de una sociedad mejor | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver |
Soñando junto a nuestros amigos de @silentartbogota nos fuimos con ellos hasta #Medellín para grabar un #livesessionsilentart de la banda @margaritasiempreviva, que saldrá este fin de semana, aprovechando la primera participación de este talentoso grupo paisa en el @festereopicnic | Gracias por hacernos cómplices de esta aventura @silentartbogota y que siga creciendo el #CineMágico y el #CineConAmigos y a los parches de @indomito.somos y de @saigonfiremed muy agradecidos por la complicidad | #ElTiranosaurioDigital #elpaísquevalelapenaver |
Recorriendo hasta el último rincón de #Medellín de la mano de @silentartbogota en busca de Los Árboles. Cine, música, amigos, pasión, unión, complicidad y fraternidad: La mezcla perfecta para un buen documental | #¿DóndeestánLosÁrboles? #CineConAmigos #CineMágico #Medellín #Bogotá | #EltiranosaurioDigital #elpaísquevalelapenaver |
Más de 400 líderes ambientales y defensores de los Derechos Humanos en Colombia han Sido asesinados en Colombia desde el 2016 convirtiendo al segundo país más feliz del mundo en el cementerio más grande para activistas en América Latina | Conoce más de esta lamentable historia en http://bit.ly/cementeriodeactivistas | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver | Foto: @elreporterovidal | #Colombia #ConflictoArmado #LíderesSociales |
La @jep_colombia está en peligro de desaparecer en medio de una constante presión política y los últimos días no han Sido la excepción. El presidente Iván Duque tiene la última palabra y el plazo vence el 11 de marzo | Continua viendo esta historia y las implicaciones si se acaba la JEP en http://bit.ly/elpeligrodeserlajep | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver | Vídeo: @elreporterovidal
La columna vertebral del acuerdo de Paz con las FARC está en peligro y, en medio de la polarización de los colombianos, no se sabe que es peor, si continúe o que muera. La última palabra la tiene el presidente, Iván Duque, y su plazo para decidir vence el 11 de marzo. Mientras tanto, miles de exguerrilleros siguen a la espera en la zonas y territorios de reincorporación | http://bit.ly/elpeligrodeserlajep | @jep_colombia | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver | Fotos: @silentartbogota
Así fue el homenaje que le rindieron cientos de ciudadanos a las víctimas del carro bomba en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander | Paz en su tumba | Fotos: Ministerio de Defensa | #photojournalism #photodocumentary#periodismografico | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver |
Once muertos que podrían llegar a ser doce y casi 100 heridos es el saldo que suma el kamikaze, José Aldemar Rojas, quien en la mañana de este 17 de enero se inmoló dentro de las instalaciones de la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander. El ABC sobre el caso en los próximos 60 segundos | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver | #photojournalism#photodocumentary | Nuestro sentido pésame a los cadetes de la @policiadecolombia que perdieron su vida el día de hoy | #noalterrorismo #nuncamásalaguerra

Actualizaciones de Twitter

  • Si has soñado con grabar una película, un documental, escribir un guión o simplemente aprender un poco más de la in… twitter.com/i/web/status/1… 7 months ago

Info

Tv. 1b Bis #77 Sur-42 Bogotá, Colombia.
+57 3165606705
eltiranosauriodigital@eltiranosauriodigital.co

Nuestra Comunidad

Lo último

Follow El Tiranosaurio Digital on WordPress.com

Comentarios

El cine documental,… en Como turistas en el Bronx
La alucinante bicece… en Toño; Infórmese, imprímase y p…
La importancia de ve… en Colombia, el cementerio de act…
La importancia de ve… en Desplazados a través de la pin…
Colombia, el cemente… en El peligro de ser la JEP
El Tiranosaurio Digi… en Pintando un bicicarril por la…

El Tiranosaurio Digital

El Tiranosaurio Digital

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 84 seguidores

Actualizaciones de Twitter

  • Si has soñado con grabar una película, un documental, escribir un guión o simplemente aprender un poco más de la in… twitter.com/i/web/status/1… 7 months ago
  • El cine documental, de ficción y de animación se tomarán Usme y otras cinco localidades de Bogotá… twitter.com/i/web/status/1… 7 months ago

Nuestro Instagram

Si has soñado con grabar una película, un documental, escribir un guión o simplemente aprender un poco más de la industria audiovisual, estos talleres gratuitos que se dictará en varias localidades de #Bogota son para ti. Los organiza la @cinematecabta, te darán la oportunidad de aprender a escribir para cine, a grabar, y si todo sale bien, tu idea de corto será filmada, proyectada en la nueva Cinemateca Distrital y en 2020 la tendrás en un estuche de lujo que podrás poner a circula dónde quieras | Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de mayo, así que no dejes pasar la oportunidad. Al final de la siguiente nota están los links de inscripción a cada uno de los talleres http://bit.ly/lacinematecasetomarabogota | #EltiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver |
Con un alucinante escenario que nos lleva a conocer cómo era Colombia hace dos siglos, la @filbogota creó el pabellón 'Colombia 200 años'. Se trata de más de 3000 m² dedicados a las historias de las mujeres, los soldados, indígenas y los llamados pardos (mezcla de españoles, negros e indios) que participaron en la gesta de la Independencia de Colombia que este año celebra su bicentenario. Lea el artículo completo y vea el vídeo de la expo en: |http://bit.ly/labicecelebraciónenlafilbo | #EltiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | #FILBo2019 | 📸: @elreporterovidal
Estos son los ojos de una niña víctima del conflicto y su retrato forma parte de exposición en el Claustro San Agustín, en el centro de Bogotá. La fotografía original fue tomada por Jesús Abad Colorado, y allá podrán ver las más de 500 capturas que ha hecha a lo largo de 26 años de carrera este fotoperiodista, reconocido por ser uno de los que mejor ha cubierto el conflicto armado en Colombia y la violación sistemática de los Derechos Humanos | Toda la info en el siguiente link | http://bit.ly/eltestigojesusabad | This is one of the portraits of the photojounalist, Jesús Abad Colorado. His pictures recognize him like one of the most important photographers about the colombian conflict and the Human Rights | #ElTiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | @jesusabadcolorado #fotografiadocumental #jesusabadcolorado
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Catedral primada de Colombia, #Bogotá | La catedral es un monumento nacional desde el 11 de agosto de 1975, 172 años después de de que empezará su construcción en 1807. La catedral es la sede del Arzobispo de Bogotá y por consiguiente del Obispo primado de Colombia | #EltiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Parroquia de San Juan Bautista, #Chaparral, #Tolima | Está iglesia es oriunda del pueblo del Tolima que más presidentes ha tenido en la historia de Colombia: José María Melo (1854), Manuel Murillo Toro (1864-1866 y 1872-1874) y Darío Echandía, encargado del cargo en tres ocasiones. Su edificación comenzó el 23 de julio de 1773 bajo una orden del Arzobispo de Santafé de Bogotá, que fue avalada por el virrey Don Manuel de Guirior. Esa fecha también es considerada como la fundación de Chaparral, también conocido como "Cuna de presidentes" | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | La Basílica menor del Señor de los Milagros de Buga, #ValledelCauca | Cuenta la historia que una indígena estaba lavando ropa en el río Guadalajara para poder comprar una nueva imagen de Jesucristo hasta que un día, al ver que un vecino iba a la cárcel por una deuda que no había podido pagar, decidió cubrirla por él para que lo dejaran en libertad. Tiempo después, mientras lavaba en el río, vio un objeto brillante que bajaba: era un crucifijo que llevó a su casa y puso en medio de un altar con agua. Al día siguiente, cuando se despertó, descubrió que la efigie había aumentado su tamaño hasta llegar a una altura de 1.3 metros. Hoy, esa estatua, que es una escultura de color oscuro que representa a Cristo muerto está en de la Basílica, y comenzó a llamarse 'Señor de los Milagros' a raíz de la prueba de fuego a la que fue sometida en 1605 por orden de la curia, bajo el pretexto de que el Cristo era un objeto de magia negra y brujeria. Una vez bajo el fuego el Cristo comenzó a a soltar una especie de sudoración que fue recogido por la gente en algodón, y tiempo después algunos declararon que esa algodón logro sanar sus males. El diseño original de la basilica fue realizado por el redentorista alemán Juan Bautista Stiehle, el mismo diseñador de la Catedral de Cuenca, Ecuador. La primera piedra de la construcción se puso en 1907 y fue bendecida por Monseñor Ortiz, el arzobispo de Popayán, acto en el cual el presidente de los Estados Unidos de Colombia, Rafael Núñez, también participó | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Catedral de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo Mártir, #Barichara, #Santander | Fundada en 1751, esta iglesia es una de las más bellas que hay a lo largo y ancho de Colombia. Fue erigida en honor a la Virgen de la Roca, una deidad que se le apareció a un campesino de la zona en un piedra, y que hoy está dentro de la iglesia, sostenida con diez columnas de 5 metros de altura y 70cm de ancho. Al igual que la iglesia, el pueblo de Barichara está construido en piedra labrada amarilla, una clara expresión de dedicacion y trabajo de los escultores "patiamarillos", cómo se les conoce a los residentes del lugar. No por nada este lugar es denominado el pueblo más lindo de Colombia y su plaza central es monumento nacional desde 1978 | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Capilla de San Antonio, #Cali | Debido a las dificultades que tenían los feligreses para asistir a la Iglesia de San Pedro en la ciudad de Santiago de Cali a mediados del siglo XVIII, el párroco José de Alegría vio la necesidad de crear una viceparroquia en la Colina de San Antonio para gran parte de los 5000 habitantes que tenía la ciudad. Fue así que en 1742, y gracias a la donación de 1000 patacones (moneda de la época) del español Juan de Orejuela, se empezó la construcción de este proyecto que hoy es un icono de la capital del Valle del Cauca | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | La medalla milagrosa, Murillo, Tolima | Ubicada a más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, la iglesia de Murillo quizá es la más cercana al majestuoso #volcánnevadodelruiz. Aunque no se sabe exactamente cuando fue construida, esta parroquia ostenta el mismo nombre que una iglesia de París, dónde el 27 de noviembre de 1830 se le apareció la virgen a santa Catalina Labourde pidiéndole la creación de una medalla que posteriormente sería conocida como la Medalla Milagrosa | #ElTiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | 📸: @elreporterovidal
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Iglesia Santa Ana del Guamo, Tolima | La iglesia del Guamo nació oficialmente el 24 de febrero de 1772, luego de que el visitador eclesiástico, Francisco de Vargas, apoyara la solicitud del pueblo de formalizar esta parroquia para oficios religiosos, debido a que los guamunos tenían que poner en riesgo sus vidas al atravesar el caudaloso río Magdalena porque la iglesia más cercana era la de Coello. Cómo dato curioso: en el municipio del Guamo se firmó la Constitución del Estado Soberano del Tolima en 1776 y fue sede del Gobierno Nacional en 1830 | #ElTiranosaurioDigital #elpaisquevalelapenaver | 📸: @elreporterovidal |
#HistoriasdeSemanaSanta #ETD | Iglesia de San Lorenzo, Armero, Tolima | Luego de la avalancha que destruyó #Armero el 13 de noviembre de 1985, la cúpula de su iglesia principal y el piso de la misma, fueron los únicos elementos que resistieron la mezcla de lava y barro fundido que bajaban desde el #nevadodelruiz y que destruyeron el que para entonces era el segundo municipio más importante del #Tolima, luego de #ibagué. Mientras que de la iglesia del Carmen, una pequeña parroquia a pocas cuadras arriba, quedó en pie el presbiterio, la zona desde donde el sacerdote promulgaba la palabra de Dios | #eltiranosauriodigital #elpaisquevalelapenaver | Foto: @elreporterovidal |
#HistoriasdeSemanaSanta | Cerro de Guadalupe | tras su primera construcción en 1656 y dos terremotos que la destruyeron, el 12 de octubre de 1945 monseñor Jorge Murcia Riaño reconstruyó la ermita y fue bendecida por el arzobispo Ismael Perdomo. Un año más tarde fue erigida la estatua en la cima del cerro, obra del escultor Gustavo Arcila Uribe, la cual realmente corresponde a la "Virgen María Inmaculada", patrona de la Arquidiócesis de Bogotá | #eltiranosauriodigital #elpaisquevalelapenaver | 📸: @elreporterovidal
Periodismo con responsabilidad social para contribuir al desarrollo de una sociedad mejor | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver |
Soñando junto a nuestros amigos de @silentartbogota nos fuimos con ellos hasta #Medellín para grabar un #livesessionsilentart de la banda @margaritasiempreviva, que saldrá este fin de semana, aprovechando la primera participación de este talentoso grupo paisa en el @festereopicnic | Gracias por hacernos cómplices de esta aventura @silentartbogota y que siga creciendo el #CineMágico y el #CineConAmigos y a los parches de @indomito.somos y de @saigonfiremed muy agradecidos por la complicidad | #ElTiranosaurioDigital #elpaísquevalelapenaver |
Recorriendo hasta el último rincón de #Medellín de la mano de @silentartbogota en busca de Los Árboles. Cine, música, amigos, pasión, unión, complicidad y fraternidad: La mezcla perfecta para un buen documental | #¿DóndeestánLosÁrboles? #CineConAmigos #CineMágico #Medellín #Bogotá | #EltiranosaurioDigital #elpaísquevalelapenaver |
Más de 400 líderes ambientales y defensores de los Derechos Humanos en Colombia han Sido asesinados en Colombia desde el 2016 convirtiendo al segundo país más feliz del mundo en el cementerio más grande para activistas en América Latina | Conoce más de esta lamentable historia en http://bit.ly/cementeriodeactivistas | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver | Foto: @elreporterovidal | #Colombia #ConflictoArmado #LíderesSociales |
La @jep_colombia está en peligro de desaparecer en medio de una constante presión política y los últimos días no han Sido la excepción. El presidente Iván Duque tiene la última palabra y el plazo vence el 11 de marzo | Continua viendo esta historia y las implicaciones si se acaba la JEP en http://bit.ly/elpeligrodeserlajep | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver | Vídeo: @elreporterovidal
La columna vertebral del acuerdo de Paz con las FARC está en peligro y, en medio de la polarización de los colombianos, no se sabe que es peor, si continúe o que muera. La última palabra la tiene el presidente, Iván Duque, y su plazo para decidir vence el 11 de marzo. Mientras tanto, miles de exguerrilleros siguen a la espera en la zonas y territorios de reincorporación | http://bit.ly/elpeligrodeserlajep | @jep_colombia | #eltiranosauriodigital #elpaísquevalelapenaver | Fotos: @silentartbogota
  • Conócenos
  • Pauta
  • Contáctanos
  • ETD en tu correo
  • English
  • Conócenos
  • Pauta
  • Contáctanos
  • ETD en tu correo
  • English
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tumblr
Crea un sitio web o blog en WordPress.com