Organizado para recordar la brutalidad policial ejercida durante las protestas del 2021, Usmemoria, creado por varias organizaciones sociales de Usme, celebra su segunda edición.

Organizado para recordar la brutalidad policial ejercida durante las protestas del 2021, Usmemoria, creado por varias organizaciones sociales de Usme, celebra su segunda edición.
Estos son los diez puntos que debe saber para entender todo sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad.
Durante tres días, las antiguas FARC reconocieron en la JEP miles de secuestros y mostraron el lado más triste de la historia de Colombia.
Así es cómo las madres de falsos positivos aprendieron grabado en la Universidad Pedagógica y plasmaron 14 años de vida en una gran obra.
En un cortometraje, que bien podría ser una conversación casual, varios actores dieron su apoyo a la presidencia a Gustavo Petro.
El 7 de abril llega el Festival Todos Ríen 2022. Un evento con gran contenido social, que se realizará durante Semana Santa, en 4 teatros de Bogotá.
Con un gol olímpico y una goleada de 6-0 contra Perú, la selección Colombia de amputados clasificó al Campeonato Mundial que se realizará en Estambul, Turquía, y se disputará desde el próximo primero hasta el 9 de octubre del 2022.
Desde el 24 de marzo está abierta de manera gratuita la exposición Limbo, en el Teatro Cafam. Un viaje fotográfico por 48 piezas de nueve reporteros gráficos, que narran su visión de los territorios más alejados de Colombia, el conflicto armado y sus consecuencias sociales, desde el año 2008 hasta el día de hoy.
En el corazón de ‘La picadora de carne’, el campo de batalla donde se efectuó la lucha más terrible y sangrienta en la historia de la humanidad.
Este es el primer reportaje de una trilogía sobre el conflicto bélico internacional que cambió el mundo: la Primera Guerra Mundial.
Un viaje por la Ciudad Pérdida de Falán, un corredor minero por el que saquearon las riquezas del departamento de Tolima.
Celebre los alcances de la orden del Consejo de Estado que minimizarían los actos inhumanos en los que se ha visto involucrado el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad). Así sea un paño de agua tibia frente a las denuncias.
Las FARC-EP llegaron a la Zona Veredal Transitoria de Normalización para acabar la guerra pero no todo está bien.
Así avanza la travesía del Bloque Sur de las FARC-EP¨por las selvas del Putumayo, camino al desarme y reintegración a la vida civil.
Un rodante homenaje en mula por el departamento del Tolima al precursor de las comunicaciones en Colombia, Manuel Murillo Toro.
Un llamado a valorar el legado multiétnico que poseemos en Colombia, aprovechando la Marcha por la Paz del pasado 12 de octubre. El mismo día que nuestros pueblos indígenas celebran el Día de la Resistencia contra el genocidio español que se desató en 1492.
Una invitación a seguir trabajando por el fin de la guerra en Colombia, celebrando el inspirador pacifismo que nos abarca desde el pasado cinco de octubre, cuando miles de jóvenes nos hicieron recordar la importancia de la Paz.
Una reflexión sobre la importancia de aprovechar la oportunidad para que se acabe la guerra en Colombia y una historia sobre los miles de colombianos que salieron a apoyar el fin del conflicto armado.
Un recorrido por la donación que la Embajada de Cuba regaló a la Biblioteca Nacional de Colombia de 29 títulos literarios sobre la cultura afro
Un trabajo fotográfico y de realidad aumentada en el callejón de exposiciones del Teatro Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá, que nos enseña una Colombia cargada de energía renovable en medio de las sequías y la ausencia de electricidad que padece el país.