Disfruten más de cien años de tradición santandereana en esta experiencia fotográfica, a través de una bola de aluminio y tres palos de madera.

Disfruten más de cien años de tradición santandereana en esta experiencia fotográfica, a través de una bola de aluminio y tres palos de madera.
En el corazón de ‘La picadora de carne’, el campo de batalla donde se efectuó la lucha más terrible y sangrienta en la historia de la humanidad.
Este es el primer reportaje de una trilogía sobre el conflicto bélico internacional que cambió el mundo: la Primera Guerra Mundial.
Un viaje por la Ciudad Pérdida de Falán, un corredor minero por el que saquearon las riquezas del departamento de Tolima.
Un viaje por la casa donde nació el científico tolimense Manuel Elkin Patarroyo. El hombre que sintetizó y donó al mundo una de las vacunas más efectivas para combatir la malaria.
Una invitación para que conozcan este pueblo tolimense puerta del Parque Nacional Natural Los Nevados. colonizado por antioqueños, caldenses y boyacenses.
Un viaje por el páramo del Volcán Nevado del Ruíz, para conocer, defender y cuidar ésta fábrica de agua de Colombia y el mundo.
Así avanza la travesía del Bloque Sur de las FARC-EP¨por las selvas del Putumayo, camino al desarme y reintegración a la vida civil.
Una crónica fotográfica de la última marcha del bloque sur de las Farc como grupo insurgente por las espesas selvas del Putumayo, hacía un campamento transitorio donde dejarán las armas para siempre tras 52 años de guerra con el Estado Nacional.
Un llamado a valorar el legado multiétnico que poseemos en Colombia, aprovechando la Marcha por la Paz del pasado 12 de octubre. El mismo día que nuestros pueblos indígenas celebran el Día de la Resistencia contra el genocidio español que se desató en 1492.
Una reflexión sobre la importancia de aprovechar la oportunidad para que se acabe la guerra en Colombia y una historia sobre los miles de colombianos que salieron a apoyar el fin del conflicto armado.
Un recorrido por la donación que la Embajada de Cuba regaló a la Biblioteca Nacional de Colombia de 29 títulos literarios sobre la cultura afro
Un trabajo fotográfico y de realidad aumentada en el callejón de exposiciones del Teatro Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá, que nos enseña una Colombia cargada de energía renovable en medio de las sequías y la ausencia de electricidad que padece el país.
Una recopilación fotográfica de estos pedruscos minerales del Museo Chitacomari en Norte de Santander, llamados Metates. Que recogen la cosmogonía de nuestros extintos indígenas Chitareros de hace más de 3000 años.
Un viaje fotográfico por los tres días de extrema convivencia que se disfrutaron en Bogotá el pasado 1, 2 y 3 de julio, durante Rock al Parque 2016.
Un recorrido por la profunda problemática del desplazamiento forzado en Colombia a través de la exposición de pintura de Óscar Villalobos Forero en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. Con entrada gratuita hasta el 10 de julio en el centro de Bogotá.
Una invitación a conocer los alcances de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en Cuba, que serán la hoja de ruta del futuro social, ambiental, económico y político de los colombianos. Un reportaje gráfico colaborativo sobre la importancia de la Paz en Colombia.
Un viaje al corazón de la comuna cuatro en Soacha para conocer el Proyecto Escape. Una fundación que a través de ecología, educación, salud y deporte sacan a docenas de jóvenes de las drogas y las pandillas en la localidad.
Un macroscópico viaje por ‘La Casa de las Mariposas’ en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, en la ciudad de la eterna primavera.
Un recuerdo del invitado de honor en la Feria del Libro de Bogotá 2016, Holanda sobre cómo llegó a convertirse en al país de las bicicletas.