El 23 de noviembre de 2023, Carlos ‘El Gato’ Martínez recibió una notificación que partió la historia de la literatura de Usme en dos. Ese día ganó el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá, por El amor es bailar.

El 23 de noviembre de 2023, Carlos ‘El Gato’ Martínez recibió una notificación que partió la historia de la literatura de Usme en dos. Ese día ganó el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá, por El amor es bailar.
Este 2024, Hip Hop al Parque, más allá de la gran apuesta cultural que representa para Bogotá y sus ciudadanos, también fue una plataforma para denunciar la violación de los Derechos Humanos por el asesinato de los líderes barriales de Bosa: Camila y Mc Cub.
Con espacios gastronómicos, productos artesanales, conversatorios y programación artística para toda la familia, este domingo 15 de septiembre se desarrollará en el barrio La Macarena, el Festival El Macarenazo.
Con una nutrida programación de cine, talleres y picnic literario con entrada libre, la Cinemateca al Parque llega a Usme.
Desde el 9 de agosto, hasta el 19 del mismo mes, se celebrará la edición 19 del Festival de Teatro y Circo de Bogotá.
El fervor por el festival de rock al aire libre más grande de América Latina, Rock al Parque 2023, alcanza su punto álgido con la revelación de las últimas incorporaciones…
Con una asistencia masiva de 150mil personas en dos días, la presentación de más de 20 artistas en tarima, agenda educativa, batallas de breakdance y exhibición de freestyle, así se vivió Hip Hop al Parque 2023.
Desde el 26 al 28 de mayo en la Galería Santa Fe, el Festival Internacional de Cine de Bosa participará en las Zonas de Arte y Emprendimiento por la ciudad -ZAE-, con Arge Gallery.
El próximo martes 22 de noviembre arranca en la Galería Santa Fe el Laboratorio de fotografía de bajo presupuesto para catálogos artísticos. 20 horas de trabajo alrededor de iluminación, teoría…
Hasta el 20 de noviembre y en diferentes espacios de seis localidades de Bogotá se podrá disfrutar la edición 15 del festival Danza en la Ciudad 2022.
Más de 1.500 bailarines de diferentes lugares del mundo, jornadas académicas, sesiones de yoga, talleres en familia, improvisación y performance, para todas las personas y sin costo alguno.
Durante dos días más de 40 mil asistentes vibraron en el Parque el Country. con lo mejor del jazz, durante Jazz al Parque 2022.
Con un escenario lleno de cultura, música y arte, se cerró el pasado 25 de agosto el proyecto Transformando con el Arte los Territorios, en el Teatro El Ensueño en Ciudad Bolívar.
Veinte agrupaciones de Bogotá se presentarán en la muestra final del proyecto: Transformando con arte los territorios, en Ciudad Bolívar.
Todo listo para los conversatorios ´’El circulo, la palabra nos unen’. Cuatro charlas sobre sobre el crecimiento artístico en Bogotá.
Pese a la intensa lluvia, más de 125 mil personas hicieron parte del Festival, que rompió récords en la Plaza de Bolívar.
Con una asistencia masiva de más de 22 mil personas en Colombia al Parque, volvieron los Festivales al Parque a Bogotá.
Ya están disponibles en youtube las primeras canciones emblemáticas de los Festivales al Parque, pero interpretados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Se trata de un taller que se desarrolla hasta el el 27 de julio en la Cinemateca de Bogotá, donde aprenderán procesos de identificación de soportes fílmicos, captura digital a 4K, procesos postcaptura y conformación para proyección digital.
Hasta el 20 de mayo tiene la oportunidad de inscribirse en los talleres gratuitos de cine documental, guión ficción y animación gratuitos que se tomarán durante los próximos tres meses las localidades de Usme, Tunjuelito, Usaquén, Engativá, Bosa y Santafé. No deje pasar la oportunidad, los cupos son limitados.
Recuerde el primer evento artístico que se realizó en la antigua zona de Bogotá conocida como el Bronx, que luego de ser el foco de la delincuencia y la drogadicción en la ciudad, quiere ser el primer Distrito Cultural de la capital.