Luego de 24 años, El Festival de Bolonia se mantiene firme en su trabajo de unir a la comunidad en torno a la cultura y el bienestar social.

Cultura y sociedad
Luego de 24 años, El Festival de Bolonia se mantiene firme en su trabajo de unir a la comunidad en torno a la cultura y el bienestar social.
Con una gran variedad de géneros musicales desde black metal hasta cumbia argentina, la asistencia de 92 mil personas en dos días y gran presencia de mujeres en tarima, Rock al Parque regresó al Simón Bolívar luego de 3 años de ausencia.
Descubra cómo el Fondo de Desarrollo Local de Usme impulsó a 103 organizaciones sociales, para fortalecer su relación con la comunidad.
Reviva el retorno de los festivales de circo a la localidad de Usme, en especial a los barrios Betania, Monteblanco y la Aurora.
Comprometidos con la transformación social y cultural de Usme, la Escuela de Arte Taller Sur, realizó la quinta edición de la Varietté Roja. Zancos, cantantes de rap, rock, lectura dramática, clown y títeres para el beneficio de la comunidad.
En esta entrevista el gestor cultural de Usme, Diego Vargas, nos cuenta la historia de Usme Astral, uno de los eventos musicales más importantes de la localidad, que el próximo 29 de octubre celebrará su quinta edición.
Intentando consolidarse como uno de los eventos de rock más importantes de la región andina, el Pitalirock celebró su primera edición en 2022.
Con un escenario lleno de cultura, música y arte, se cerró el pasado 25 de agosto el proyecto Transformando con el Arte los Territorios, en el Teatro El Ensueño en Ciudad Bolívar.
Impulsados por ayudar a los jóvenes nini de Usme, el Colectivo Navek está cambiando la vida de varias personas de pocos recursos en Bogotá.
Así es una cata de marihuana en Bogotá. Un evento al que asisten los mejores jardineros de la planta en la ciudad, y comparten sus cogollos, comida y extracciones. Todo por 50 mil.
Bajo la dirección creativa de Fabián Villamil, Silent Art mezcla cine colombiano con talento musical emergente del rock nacional.
Un papel de al menos 5 metros de largo para copiar la firma del indígena Manuel Quintín Lame, un tigre de papel para pintar con colores, una plantilla de letras…
Hace 30 años hubo una masacre de habitantes de calle en la Universidad Libre, de los que andaban sobreviviendo entre las basuras. Un año después, en enero de 1993, visité Barranquilla para hablar con los sobrevivientes.
Desde el 24 de marzo está abierta de manera gratuita la exposición Limbo, en el Teatro Cafam. Un viaje fotográfico por 48 piezas de nueve reporteros gráficos, que narran su visión de los territorios más alejados de Colombia, el conflicto armado y sus consecuencias sociales, desde el año 2008 hasta el día de hoy.
Usme está desbordada de basuras. Montañas de plásticos, bolsas, cartones y comida, adornan sus calles. Los carros no están alcanzando a recoger todos los desperdicios y sus habitantes ya normalizaron la situ
Luego de exponer con artistas tan importantes como Picasso, Braque, Léger, Metzinger, Van De Velden y Delaunay, la obra del maestro Arthur Tashko está gratis en Bogotá.
Al menos 20 heridos y una persona muerta fue el saldo que dejó la lucha entre el ESMAD y más de un centenar de manifestantes el 21 de junio en la localidad de Usme. Tras la muerte de este joven de 32 años, asciende a 22 el número de víctimas de homicidio donde el implicado es un miembro del ESMAD.
Desmanes, docenas de canecas incendiadas para armar barricadas, civiles y policías heridos, abusos de la autoridad, amenazas a comerciantes, el surgimiento del grupo Primera Línea y apoyo a la manifestación, se han convertido en el día a día los habitantes de la localidad de Usme durante los días del Paro Nacional. Radiografía de las protestas en la localidad quinta (VÍDEO).
Durante los días que lleva el Paro Nacional en Colombia, Cali se ha convertido en el epicentro de múltiples abusos y violaciones de los Derechos Humanos por parte de la Policía Nacional contra miles de caleños alrededor de la ciudad.
Miles de colombianos marcharon durante cinco días para tumbar la reforma tributaría que pudo haber vuelto aún más pobres a los colombianos.