pORQUE ES TRASCENDENTALconocer el territorio colombiano para entender la riqueza ambiental y sociocultural que poseemos, El Tiranosaurio Digital los invita a descubrir en este viaje gráfico el municipio de Murillo, puerta de entrada al Parque Nacional Natural Los Nevados y una curiosa mezcla de pueblo tolimense, colonizado por antioqueños, caldenses y boyacenses.
Murillo es el último pueblo de Tolima antes de llegar al Volcán Nevado del Ruíz en el Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN).
Es el pueblo más alto del Tolima a 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar y es uno de los pocos municipios fríos del departamento junto a Falan, Palocabildo, Villahermosa y Herveo.
Curiosamente lleva su nombre en homenaje al expresidente tolimense Manuel Murillo Toro, pero fue colonizado por antioqueños, caldenses y boyacenses. De allí la facilidad de encontrar calentado de frijol en vez de tamal y tomar brandy con leche para el frío de las montañas.
Por esa colonización Murillo también comparte la arquitectura de la zona del Eje Cafetero. Construcciones de guadua y bareque, cubiertas con madera lisa pintada con colores pastel.
Técnica denominada ‘tabla parada’, utilizada hace generaciones por los habitantes que viven cerca al volcán activo Nevado del Ruíz –también llamado Cumanday por los precolombinos–, para minimizar la destrucción de las edificaciones en caso de temblor.
Su área rural está compuesta por 26 veredas y un corregimiento, atravesados por senderos ecológicos gratuitos que cruzan los paisajes más bellos de la zona.
Como la Cascada El Silencio.
Un cauce de agua de páramo cayendo de aproximadamente 30 metros de altura, que invitan a reflexionar sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente en Colombia y el mundo.
Excursiones a Murillo y al Nevado A través de la Fundación Montaña Viva Nevados, que ofrece guías turísticos y planes de hospedaje. Para más información aquí.