Con la proyección restaurada del documental Chircales se dará inicio a la décima versión del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos.

Con la proyección restaurada del documental Chircales se dará inicio a la décima versión del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos.
De los 28 generales vinculados por la Jurisdicción Especial para la Paz al subcaso 03 en la Costa Caribe, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate…
A través de una colecta para representar a Colombia en el mundial de rafting en Italia, el equipo nacional busca cumplir su sueño.
El mundial será entre el 26 de junio y el 2 de julio, y para ir necesitan cerca de 90 millones de pesos.
Organizado para recordar la brutalidad policial ejercida durante las protestas del 2021, Usmemoria, creado por varias organizaciones sociales de Usme, celebra su segunda edición.
Durante tres días, las antiguas FARC reconocieron en la JEP miles de secuestros y mostraron el lado más triste de la historia de Colombia.
Tras el asesinato de 285 firmantes del acuerdo de Paz en Colombia, la JEP ordena nuevas medidas para protegerlos a ellos y a sus familias.
‘Todas las vidas valen’ es el primer museo de memoria a cielo abierto en Bogotá. Un espacio creado por 26 artistas urbanos para rendir un homenaje a los líderes sociales asesinados desde la firma de Acuerdo de Paz y las víctimas de la Policía Nacional, que no puedes dejar de visitar.
Disfruten más de cien años de tradición santandereana en esta experiencia fotográfica, a través de una bola de aluminio y tres palos de madera.
En el corazón de ‘La picadora de carne’, el campo de batalla donde se efectuó la lucha más terrible y sangrienta en la historia de la humanidad.
Un viaje por la Ciudad Pérdida de Falán, un corredor minero por el que saquearon las riquezas del departamento de Tolima.
Celebre los alcances de la orden del Consejo de Estado que minimizarían los actos inhumanos en los que se ha visto involucrado el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad). Así sea un paño de agua tibia frente a las denuncias.
Una invitación para que conozcan este pueblo tolimense puerta del Parque Nacional Natural Los Nevados. colonizado por antioqueños, caldenses y boyacenses.
Un viaje por el páramo del Volcán Nevado del Ruíz, para conocer, defender y cuidar ésta fábrica de agua de Colombia y el mundo.
Así avanza la travesía del Bloque Sur de las FARC-EP¨por las selvas del Putumayo, camino al desarme y reintegración a la vida civil.
Una crónica fotográfica de la última marcha del bloque sur de las Farc como grupo insurgente por las espesas selvas del Putumayo, hacía un campamento transitorio donde dejarán las armas para siempre tras 52 años de guerra con el Estado Nacional.
Un llamado a valorar el legado multiétnico que poseemos en Colombia, aprovechando la Marcha por la Paz del pasado 12 de octubre. El mismo día que nuestros pueblos indígenas celebran el Día de la Resistencia contra el genocidio español que se desató en 1492.
Una invitación a seguir trabajando por el fin de la guerra en Colombia, celebrando el inspirador pacifismo que nos abarca desde el pasado cinco de octubre, cuando miles de jóvenes nos hicieron recordar la importancia de la Paz.
Una reflexión sobre la importancia de aprovechar la oportunidad para que se acabe la guerra en Colombia y una historia sobre los miles de colombianos que salieron a apoyar el fin del conflicto armado.
Sepan que las FARC no se quedan quietas y eso lo demuestra su intenso bombardeo pedagógica a través de las redes sociales. Quieren ser un partido político para luchar desde la democracia y los colombianos decidiremos si aceptamos su cambio de las armas por los post y los tweets el próximo dos de octubre.
Un trabajo fotográfico y de realidad aumentada en el callejón de exposiciones del Teatro Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá, que nos enseña una Colombia cargada de energía renovable en medio de las sequías y la ausencia de electricidad que padece el país.