(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Ya van cuatro años desde que Usme tuvo a su último alcalde en propiedad, y ahora, cuando nombraron a Leidi Marcela Pinilla Pinilla para que ocupe este cargo en 2025, todo parece indicar que no podrá hacerlo por una demanda por falsedad en un documento público que presentó para ser alcaldesa.

Algo que pudo evitarse desde el 28 de febrero de 2025, cuando la Secretaría Distrital de Gobierno le solicitó a la Junta Administradora Local de la zona quinta, en cabeza de su presidente Jhon Fredy Jiménez, que presentará otra terna de candidatos, a lo que los 9 ediles de Usme respondieron que no.

En dicha solicitud, la entidad le solicitó a la JAL aspirantes que hayan: “i) surtido el proceso meritocrático previo ii) aprobado la prueba de conocimiento de aptitudes y habilidades y iii) acrediten el cumplimiento de todos los requisitos legales para el ejercicio del cargo”.

Y es que para esa fecha, tanto en la JAL, como en la Secretaría de Gobierno, rodaba una veeduría ciudadana que advertía irregularidades en las ternadas.

Un documento lanzado al vacío en Usme, porque ninguno de los 9 ediles tenía la autoridad suficiente para hacer algo, “ya que nosotros tenemos es que revisar los requisitos que nos dice la norma”, le contó el edil, y actual vicepresidente de la JAL, Orlando Moreno a El Tiranosaurio Digital, reflexionando sobre el papel que desempeñan los ediles para la elección de la terna.

Según él, la JAL no es el ente regulador para verificar la veracidad de los documentos presentados por las ternadas.

“Si nosotros nos pusiéramos como fiscales, tendríamos que investigar eso. Pero nosotros no somos fiscales, contraloría o procuraduría, no somos nada de eso”. Es decir, el trabajo de los ediles solo se trata de validar si los documentos, presentados de buena fe por los aspirantes a alcaldes, cumplen con los requisitos para el cargo o no. Dejando en manos de los entes de control demostrar si lo que dicen allí es verdad.

Como le pasa a Leidi Pinilla, pues ella afirmó, en un documento público y bajo la gravedad de juramento, que desde el 5 de enero del 2020 trabaja en la Corporación Solidaridad y Trabajo en la localidad de Usme.

Pero en tres contratos posteriores, que firmó con el Ministerio del Trabajo, hasta diciembre de 2024, también afirmó que no tenía otros contratos vigentes con entidades públicas o privadas. Una ambivalencia que pone en entredicho el requisito de su arraigo, mínimo de dos años con la localidad de Usme, para ser alcaldesa.

Entre esos años, “no se registraron aportes al sistema general de seguridad social a nombre de la señora Leidi Pinilla por parte de la Corporación Solidaridad y Trabajo, lo que contradice la supuesta relación laboral”.

“Durante el periodo comprendido entre 2020 y junio de 2022, los únicos aportes registrados fueron realizados por ORTOPÉDICOS PERFECCIÓN Y SALUD S.A.S. y, posteriormente, como cotizante independiente por los contratos con el Ministerio del Trabajo a partir de 2023”, señala una denuncia penal interpuesta por el concejal de Bogotá, Angelo Schiavenato, uno de los primeros en denunciar penalmente las inconsistencias de la ternada.

Janeth Murillo, Leidi Pinilla y Sandra Fajardo, las tres mujeres ternadas por la JAL de Usme para ocupar el cargo de alcaldesa de la zona quinta.

Y por lo anterior, según el edil de Usme Nelsón Velasco, es probable que Leidi Marcela Pinilla Pinilla, de posesionarse, ya que hasta ahora solo fue nombrada para el cargo, “podría ser que en pocos días la retiren” por falsedad en documento público.

Poniendo de nuevo a la zona quinta en jaque, pues desde hace cuatro años, desde que la usmeña Mabel Sua salió al ser declarada insubsistente por la entonces alcaldesa de Bogota, Claudia López, tras conocerse unos audios de su padre solicitando coimas a funcionarios públicos de la alcaldía de Usme. Luego de eso el cargo lo ocuparon alcaldes encargados.

Por ejemplo, desde el 17 hasta 20 de abril de 2025, el alcalde encargado fue Diego Arley Arenas Manrique, actual alcalde de Ciudad Bolívar. Previo a eso, la encargada fue Ana Isabel Hortua, quien lo hizo desde junio de 2024 hasta el 17 de abril de 2025, a mitad de semana santa.

También le puede interesar: Pese a denuncias de inhabilidades, JAL de Usme aprobó terna para alcaldesa local

Para Schiavenato, “sin la certificación fraudulenta, la señora Pinilla Blanco no habría podido acreditar el requisito de arraigo, y por tanto, no habría sido habilitada para integrar la terna”.

Ella “actuó con plena conciencia de que no tenía una vinculación real con la Corporación, y sin embargo presentó un documento con ese contenido para obtener una ventaja injusta sobre otros aspirantes”, agrega.

Además, el concejal le sugiere a la Fiscalía que cite a los 9 ediles de Usme a dar declaraciones, pues tiene entendido que uno de ellos “tiene un audio en el que la denunciada Lilia Ramírez (Directora de la Corporación que certifico a Leidi Pinilla), reconoce la falsedad de la certificación en cuestión”.

Y por si fuera poco, en la misma denuncia del concejal Schiavenato, “el puesto de votación de Leidi Marcela Pinilla Pinilla se encuentra en Sutamarchán, Boyacá”.

Denuncia penal del concejal Angelo Schiavenato

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

En el siguiente enlace, descargue la denuncia penal hecha por el concejal Angelo Schiavenato a Leidi Marcela Pinilla Pinilla: aquí

Fe de erratas – 21 de abril de 2022 – por solicitud de Mabel Sua. La Exalcaldesa Mabel Sua no fue expulsada de la alcaldía por posibles hechos de corrupción. Su nombramiento fue declarado insubsistente por la entonces alcaldesa de Bogota, Claudia López, pese a que no fue vencida en juicio ni vinculada a ningún proceso en la fiscalía por las posibles coimas que cobraba su padre a su nombre.

¿Te gustó lo que leíste?
(Votos: 2 Promedio: 5)
, , , ,
Publicaciones similares
Latest Posts from

Deja un comentario