Con un cartel de más de 48 artistas y agrupaciones de diferentes lugares del mundo, todo está listo para una nueva edición del Festival Centro. Once escenarios entre fijos y móviles en diferentes lugares de Bogotá, feria de emprendimiento y franja infantil, con entrada gratuita entre el 23 y 26 de enero.
Entre ellos, la argentina Dafne Usorach y el congolés Kizaba; los tambores, la marimba de chonta y el beat electrónico de Phonoclórica; el hip hop de Spektra de la Rima y Yoky Barrios, la mezcla ecléctica de La Mojarra Eléctrica; y las composiciones transformadoras de la cantante mexicana Luisa Almaguer.
Además, en esta edición, que es la 16, el festival le rendirá homenaje a Ernesto “Teto” Ocampo, músico, guitarrista y una de las figuras fundamentales en el desarrollo de las nuevas músicas colombianas.
Incluida la banda Hombre de Barro, última agrupación de Teto y conformada por sus hijos, que inaugurará el Festival, a la par de una exposición/homenaje/performance diseñada por la artista y cineasta, Diana Rico, en las salas de exposición de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño –FUGA–.

Una de las novedades para esta nueva edición del festival es la inclusión del auditorio de la FUGA como otro de los escenarios, que se abrirá después de 5 años de cierre y contará con un aforo para casi 400 personas. Este escenario se suma a otros como la Media Torta, el Centro Nacional de las Artes, City U y el Muelle de la FUGA.
Los niños y niñas nuevamente tendrán su espacio con el regreso de la franja infantil, que en esta oportunidad contará con las presentaciones de artistas como Jacana Jacana, desde el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, y Nobara, una maravillosa propuesta audiovisual de tres músicos colombianos.
Además de la programación musical, el Festival Centro, los sonidos de la diferencia, contará con una feria de emprendimientos y una oferta gastronómica para que bogotanos y visitantes puedan disfrutar de una experiencia cultural única y completa.

Para Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, “el Festival Centro es un espejo de la Bogotá que somos, vibrante, diversa y multicultural. Aquí, nuestras raíces dialogan con el presente y abren caminos hacia el futuro, mostrando que la música es un lenguaje universal donde todas las voces tienen cabida”.
Y por su fuera poco, esta edición contará nuevamente con un circuito musical por escenarios independientes, producido por los ganadores de las convocatorias de Becas LEP en ‘Producción Franja Independiente Festival Centro 2025’ y ‘El escenario es el Centro’, lo que permitirá a bogotanos y transeúntes disfrutar de la buena música y vivir la experiencia de disfrutar de la oferta de estos espacios.
El cartel
Jueves 23 de enero

Viernes 24 de enero

Sábado 25 de enero

Domingo 26 de enero
