Porque anda sonando que se acerca la Paz a Colombia, El Tiranosaurio Digital les trae este recorrido por la exposición ‘Paz ¡Creer para ver!’ del Museo Casa de la Memoria de Medellín, una apuesta para que la sociedad entienda las dimensiones y complejidades del proceso que adelantan en Cuba el Gobierno Nacional y las FARC y que se firmará entre las partes antes del 23 de marzo del 2016.
#ElTiranosaurioDigital, #elpaísquevalelapenaver.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Por: Vidal Romero …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Arrancando por un glosario que contiene las palabras clave para entender las dimensiones de la guerra y las consecuencias de su final, los espectadores en la Casa de la Memoria expanden sus fronteras y empiezan desglosar los términos que tanto escuchan pero muchos no comprenden, como desescalamiento del conflicto; esa medida para llevar atrás hasta donde se ha llegado.
Por otro lado nos encontramos un juego de rol para conocer a quienes están hablando para que la guerra que lleva en Colombia más de 60 años llegue a su fin. Entre los que se encuentran nombres tan dichos una y otra ve como la del exvicepresidente del gobierno Samper, Humberto de la Calle y el comandante del Bloque Caribe de las FARC, Iván Márquez.
En la exposición además dan una explicación de los puntos sobre los cuales los representantes de las FARC y el Gobierno discuten desde hace más de 3 años y están a menos de 6 meses de concluir: Desarrollo agrario, Participación política, Fin del conflicto, Solución al problema de las drogas ilícitas y las víctimas, este último uno de los más álgidos en la agenda.
La exposición, que además da cuenta de los procesos libertarios que ha tenido que asumir el país a través de los años como el llevado a cabo por Policarpa Salavarrieta, ‘La Pola’, sin duda la heroína más conocida y popular para los colombianos por ser esa mujer valiente y luchadora que sobresalió en la revolución de Los Comuneros.
Y nos pasea por la creación de nuestras constituciones que se han ido alterando a partir de los profundos cambios sociales que hemos asumido y que nos han llevado a reformarla más de lo que cualquier país podría querer. Cerca de diez.
Y que después nos da muestra de que la Paz si es posible comparando nuestro proceso con algunos países que pasaron o están pasando por lo mismo, siendo el más reconocido el de Sudáfrica, gracias al loable Nelson Mandela, quien a través del fútbol además unió a un pueblo separado por el racismo.
Claro que mostrando los errores que no debemos volver a cometer y que nos tachan de indiferentes como la falsa desmovilización de los grupos paramilitares que hoy siguen infringiendo la ley y asesinando defensores de los derechos humanos con el nombre de Bacrim, o nuevas bandas criminales.
Y siendo realistas con que la Paz no es un juego de niños ni una moda…
Sino una gran posibilidad para poder detener una matanza que ha afectado de manera severa a la sociedad colombiana en especial a los más pobres de los estratos 0, 1 y 2; quienes con un avasallador 80 por ciento son los que llenan las filas de las Fuerzas Militares.
Por otro lado encontramos un mapa que nos muestra la gran cantidad de muertos que han ocasionado las diferencias políticas, y en la cual Colombia ocupa un preocupante cuarto lugar con 220mil personas, luego Ruanda con un millón, y en segundo y tercer Burundi y Sudán cada uno con 300mil.
La sala que además nos muestra una semblanza de grupos al margen de la ley que suscribieron acuerdos nacionales de Paz como el Ejército Popular de Liberación (EPL), La masacrada Unión Patriótica y el famoso M-19.
Nos recuerda lo frágiles que somos. Como con la serie Delicatessen de Roberto Romero, quien con cinco galletas cubiertas de azúcar glaseado nos recuerda entre sonrisas y abrazos los momentos importantes cuando se sentía cerca la Paz que su imposibilidad. Como la famosa estrechada de manos del exlíder de las FARC ‘Tirofijo’ y el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana.
Y la cuadrícula para trazar a Colombia con palabras claves para construir un país en Paz.
Tratando de dejar a un lado las acciones negativas, que en este caso son las mismas que ocasiona la guerra.
Finalmente la sala nos despide con amenos juegos para que salgamos de allí pensando en las consecuencias que nos traería la Paz…
Y con la posibilidad de dejar un mensaje para todos los visitantes que llegan y comparten su visión por esto que puede ser tan necesario para el país.
#ElTiranosaurioDigital, #elpaísquevalelapenaver.


Creer para ver, la Paz se acerca by Vidal Romero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
vromero@eltiranosauriodigital.co / @viralio
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado