Porque descubrir nuestro pasado a través del arte es una de las mejores herramientas para lograr el perdón, El Tiranosaurio Digital les presenta esta exposición que se realizó hace unos meses en el Centro Distrital de Memoria, Paz y Reconciliación, y cuyos principales artistas son algunos miembros de comunidades expropiadas por paramilitares, Ejército y Farc en Urabá, quienes nos invitan a reflexionar en un viaje por el sendero de su memoria artística.
#ElTiranosaurioDigital, el país que vale la pena ver.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Por: El Tiranosaurio Digital …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Impulsados por una historia de una brutal violencia a manos del paramilitarismo pero también de resistencia civil, los habitantes de Catatumbo y Montes de María expusieron en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación la galería de memoria ‘Somos Tierra’.
Un espacio dedicado a mostrar a los colombianos el sufrimiento que padecieron las comunidades de estas regiones del Urabá, y de la cual hoy nos enseñan que a pesar de las múltiples barbaries que suceden en este país, el arte y la memoria son ejes principales para lograr el perdón y la Paz que tanto anhelamos en esta tierra.
Objetos cotidianos como el sombrero aguadeño propio de la cultura paisa son los que se apreciaron en la galería, porque se convirtieron en una muestra de violencia simbólica para los urabeños, quienes en medio del sufrimiento vendieron sus tierras y su producción a precios irrisorios a una mafia creada para “imponer el terror en el Rincón del Mar”.
Un avión que representa la llegada de extraños a su tierra y quienes exterminaron su mayor producto de desarrollo: el frijol, es otra de las muestras de la desgracia de esta zona del país que “fue destruida a sangre y fuego por el Ejército en los años 80’s”.
“Antes de que llegará la coca, la región del Catatumbo era un territorio de frijol, café, caña de azúcar y cacao” raíces olvidadas por los lugareños y desconocidas por muchos de los jóvenes de un país atrapado en una desazón que parecería infinita…
Esta exposición, que además nos cuenta historias cómo la de ‘La virgen del Tarra’; una estatua instalada por paramilitares y que un día después de su desmovilización, fue decapitada por los habitantes del lugar.
Nos nutre para conocer aquellos héroes desconocidos que aún luchan por salvar sus tierras y a los que decidieron no hacerlo por miedo, representados por esta Hacha y Machete
Por estos muertos de los que nadie conoce sus rostros ni sus nombres y que fueron asesinados por miembros de las Farc por ser raspachines, pero que son parte de una gran historia nacional que está frente a nosotros
Como estos nidos que son la metáfora de la vida cotidiana en la cultura campesina (el nido de las gallinas, el pilón y la artesa)… “Allí donde todo nace, y allí donde atacan las águilas”
Y dónde el Ejército Nacional de Colombia brilló por su omisión para que esta zona del país considerada de amenaza por haber gestado alcaldías cívicas que apuntaban al desarrollo regional fuera masacrada.
Y aquel famoso Renault 12 que utilizaban de manera cotidiana para llevar y traer el sustento a sus familias dejará de vislumbrarse en el verde paisaje de esta rica zona colombiana
Al igual que esta típica canoa, cuya instalación lleva por nombre ‘La herida’, una herida muy larga y tapada con flores rojas, que nos enseña que a pesar del dolor aún hay belleza en este mundo por descubrir.
#ElTiranosaurioDigital, el país que vale la pena ver.


Somos tierra; Arte y Paz by El Tiranosaurio Digital is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
eltiranosauriodigital@eltiranosauriodigital.co
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado